Guía para saber qué ver y hacer en un fin de semana en las Islas Cíes

Las son un auténtico paraíso natural situado en la Ría de Vigo, una de las Rías Baixas de Galicia. Este archipiélago, compuesto por las islas de Monteagudo, do Faro y San Martiño, forma parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, lo que garantiza su protección y conservación.
Es el destino perfecto para quienes buscan playas de arena blanca, aguas cristalinas y rutas de senderismo que ofrecen vistas espectaculares. Si lo que quieres es una escapada de fin de semana a un lugar paradisíaco pero sin salir de España, las Islas Cíes son la mejor opción. En te llevamos en barco hasta las Islas Cíes y te contamos todo lo que necesitas saber sobre este maravilloso enclave con nuestra visita guiada.
A continuación, te ofrecemos una guía detallada para aprovechar al máximo tu visita.
Planificación para un fin de semana en las Islas Cíes
Las Islas Cíes: destino perfecto para una escapada de fin de semana
Las Islas Cíes destacan por su belleza natural y su ambiente tranquilo, lo que las convierte en un destino ideal para desconectar de la rutina y conectar con la naturaleza, mientras haces senderismo, contemplas el cielo estrellado por las noches y aprovechas los primeros rayos de sol para darte un baño. La combinación de playas paradisíacas, rutas de senderismo y una biodiversidad única ofrece una experiencia completa para todo tipo de viajeros: familias, parejas, grupos de amigos.
Además, en Mar de Ons ofrecemos diferentes en nuestros barcos para que puedas organizar un fin de semana en esta isla de forma fácil. Estas salidas también pueden ser desde diferentes puertos de Galicia, para que puedas organizar tu fin de semana a tu gusto.
Atractivos naturales de Cíes y las opciones de alojamiento
Entre los principales atractivos se encuentran la famosa Playa de Rodas, , y diversas rutas de senderismo que atraviesan paisajes impresionantes. Detrás de esta, se forma la Lagoa dos Nenos, una laguna costera que constituye un ecosistema de gran valor ecológico.
Este archipiélago ofrece una combinación única de paisajes y biodiversidad, lo que lo convierte en un verdadero tesoro natural. Es ideal para los amantes de los miradores imponentes y las playas vírgenes.
- Fauna y flora: un ecosistema protegido
En el interior de las islas predominan los bosques de pinos y eucaliptos, así como áreas de matorral atlántico. En primavera y verano, los caminos se llenan de color y aromas naturales, creando un entorno perfecto para el senderismo.
En cuanto a la , las Cíes son conocidas por ser uno de los principales santuarios de aves marinas del Atlántico, en especial del que forman colonias visibles en los acantilados de la vertiente oeste.
La riqueza también se extiende bajo el agua, donde destacan praderas de algas y fondos de Maërl, hábitat de moluscos, erizos, anémonas y peces de roca, lo que convierte el entorno en una zona de alto interés para la biología marina y el buceo científico.
- Miradores y paisajes
Uno de los grandes encantos de las Islas Cíes es la variedad de miradores naturales que permiten contemplar el parque desde diferentes perspectivas. Destacan:
- O Alto do Príncipe: ofrece una panorámica asombrosa de los acantilados y la Playa de Rodas. Es de fácil acceso y muy popular entre fotógrafos y caminantes.
- Faro de Cíes: ubicado en la isla do Faro, este punto marca una de las vistas más amplias de todo el archipiélago, ideal para ver el atardecer sobre el Atlántico.
- Faro da Porta y Faro do Peito: menos transitados, ofrecen tranquilidad y vistas hacia el sur de las islas y la Costa da Vela.
En cuanto al alojamiento, la opción principal es el camping autorizado en la isla, que permite una inmersión total en este entorno natural protegido.
Día 1: Exploración y primeras vistas
Mañana: Llegada y primeros pasos
Opciones de transporte y llegada en barco con Mar de Ons
Para acceder a las Islas Cíes, solo puedes hacerlo por vía marítima, desde los puertos de Vigo, Cangas, Baiona, Sanxenxo y Portonovo, desde los que salen nuestros barcos. Es importante que reserves tus billetes en nuestra web mardeons.com con antelación, ya que el número de visitantes diarios está limitado para preservar el ecosistema. Además, se requiere una autorización previa de la Xunta de Galicia para visitar las islas, que durante la temporada alta (Semana Santa y del 15 de mayo al 15 de septiembre) debes obtener tú mismo en la Durante el resto del año, nosotros tramitaremos tu autorización.
Recomendaciones para empezar el día: desayuno ligero y primeros paseos
Se recomienda iniciar el día con un desayuno ligero antes de embarcar, ya que las actividades en la isla implican caminatas y exploración. Al llegar, una breve caminata por los alrededores del muelle te permitirá familiarizarte con el entorno y disfrutar de las primeras vistas del paisaje. También existe la posibilidad de disfrutar de la isla con visita guiada con nuestro equipo de guías. Ponte en contacto con nosotros para organizar la tuya en comercial@mardeons.com
Mediodía: Playa de Rodas y primera inmersión en el paraíso
Disfrutar de la icónica Playa de Rodas
La Playa de Rodas, que une las islas de Monteagudo y do Faro, es famosa por su arena blanca y aguas turquesas. Es el lugar perfecto para relajarse, nadar y disfrutar del sol. Esta playa ha sido reconocida internacionalmente por su belleza y conservación.
Alternativa: Playa de Figueiras para un ambiente más tranquilo
Para quienes buscan un ambiente más tranquilo, la Playa de Figueiras, también conocida como Playa de los Alemanes, es una excelente opción. Situada al norte de la isla de Monteagudo, esta playa ofrece un entorno más íntimo y es frecuentada por quienes practican el nudismo.
Tarde: Ruta al Faro de Cíes
Ruta del Faro de Cíes
Por la tarde, te recomendamos una caminata hacia el Faro de Cíes. Esta ruta, de dificultad media y aproximadamente 7 km ida y vuelta, ofrece vistas panorámicas de la Ría de Vigo y el océano Atlántico. El sendero está bien señalizado y atraviesa diversos ecosistemas, permitiendo apreciar la flora y fauna locales.
Miradores destacados y mejores momentos para fotografiar el atardecer
Durante el ascenso, se encuentran varios miradores, como el de A Pedra da Campá, que ofrece una perspectiva impresionante de los acantilados y el mar. El atardecer desde el Faro de Cíes es un espectáculo inolvidable, por lo que te recomendamos llevar una cámara para capturar el momento.
Noche: Cena y descanso en la isla
Opciones de cena en el restaurante o picnic nocturno
La isla cuenta con varios restaurantes que ofrecen menús basados en productos locales. Te aconsejamos reservar con antelación debido a la limitada capacidad. Alternativamente, se puede optar por un picnic nocturno en el camping, siempre respetando las normas de conservación y recogiendo todos los residuos.
Noche bajo las estrellas: experiencia de acampada en Cíes
El camping es la única opción de alojamiento en las islas y permite una experiencia única de contacto con la naturaleza, sobre todo de observación de estrellas, ya que las Islas Cíes están clasificadas como . Es necesario que reserves con antelación y sigas las normativas establecidas para garantizar una estancia segura y respetuosa con el entorno.
Día 2: Naturaleza y aventura
Mañana: Senderismo y exploración de la isla
- Ruta del Alto del Príncipe (ideal para vistas impresionantes): esta ruta, de baja dificultad y unos 3,5 km ida y vuelta, lleva al mirador del Alto do Príncipe, desde donde se obtienen vistas espectaculares de los acantilados y el mar.
- Observación de aves y naturaleza en la zona protegida: las Islas Cíes son hogar de una importante colonia de aves marinas, como la gaviota patiamarilla y el cormorán moñudo. Llevar unos prismáticos te facilitará la observación de estas especies en su hábitat natural.
Mediodía: Relax en la playa y último baño
Última oportunidad para disfrutar de las playas
Antes de partir, puedes aprovechar para darte un último baño en las cristalinas aguas de la Playa de Rodas o volver a alguna de las calas menos concurridas como la de Nosa Señora. La temperatura del agua, aunque fría, resulta refrescante y revitalizante, ideal tras una caminata matutina.
Alternativa: explorar pequeñas calas escondidas
Para los más curiosos, existe la opción de recorrer la costa en busca de pequeñas calas menos transitadas. Estas zonas, aunque más discretas y a veces de acceso algo más complicado, ofrecen un ambiente íntimo ideal para relajarse con tranquilidad y disfrutar del entorno en silencio.
Tarde: comida y vuelta en barco
Lugares donde comer antes de regresar en barco
La zona del restaurante principal cercano al camping ofrece menús sencillos con productos locales, perfectos para cerrar la visita con una comida ligera y sabrosa. Otra opción es preparar un picnic con antelación y disfrutarlo en una de las áreas habilitadas, siempre teniendo en cuenta que no puedes dejar residuos en la isla, tienes que traerlos de vuelta.
Consejos finales para aprovechar el fin de semana
Mejor época del año para visitar las Islas Cíes
La temporada alta se extiende desde mediados de mayo hasta mediados de septiembre. Sin embargo, los meses de junio y septiembre son especialmente recomendables, ya que hay buen clima y menos afluencia. Durante la a las Islas Cíes, perfectas para disfrutar del clima de primavera en un entorno único. Esta temporada es ideal para hacer rutas de senderismo.
Normas de conservación y respeto por el parque natural
Las Islas Cíes forman parte de un Parque Nacional, lo que significa que se deben respetar estrictamente ciertas :
- No dejar basura ni residuos (debes llevar contigo lo que generes).
- No está permitido hacer fuego ni fumar en zonas naturales.
- Prohibido salirse de los caminos señalizados.
- No se pueden recoger piedras, plantas ni molestar a los animales.
- Solo se permite el acceso con autorización previa y por medios oficiales.
Estas reglas ayudan a proteger este frágil ecosistema y garantizan que futuras generaciones puedan seguir disfrutándolo.
Qué llevar en la mochila para un viaje cómodo y seguro
Para disfrutar de un fin de semana en Cíes sin imprevistos, te recomendamos llevar:
- Calzado cómodo para senderismo.
- Protección solar (crema, gafas de sol, gorra).
- Agua y algo de comida.
- Toalla, bañador y ropa ligera.
- Linterna si te alojas en el camping.
- Una chaqueta para la noche, que puede ser fresca incluso en verano.
- Cámara y prismáticos.
Conclusión
Pasar un fin de semana en las Islas Cíes es una experiencia que combina aventura, relax y naturaleza en estado puro. Desde recorrer senderos con vistas impresionantes hasta tumbarse en playas de ensueño, este archipiélago ofrece actividades para todos los gustos.
Si estás buscando qué hacer en las Islas Cíes, qué ver en dos días o cómo aprovechar al máximo tu visita, esta guía es tu mejor aliada. Consulta los horarios y disponibilidad en la y prepárate para una experiencia única en uno de los parajes más impresionantes de Galicia.