Fiestas gastronómicas 2019 por la ría de Vigo

Por todos es sabido que en Galicia se come muy bien, tenemos una gran cantidad de productos de primera calidad, y una gran cultura gastronómica y festiva. En verano, son casi incontables las fiestas que tienen lugar cada semana en esta comunidad autónoma, pero hay también muchas a lo largo del año. La Ría de Vigo, no se queda atrás, y por eso os traemos una serie de fiestas gastronómicas que no os deberíais perder en la zona.
Disfruta comiendo por la Ría de Vigo
- Fiesta de San Blas: es la fiesta de invierno de Vigo, y se celebra entre el 12 de enero y el 3 de febrero, aunque este último es el día grande, ¡así que estáis a tiempo de ir! Esta fiesta tiene lugar en Bembrive, muchas personas se reúnen en sus furanchos para disfrutar de un buen cocido acompañado por el vino del año.
- Fiesta de la Queimada: O Hío es la localidad encargada de esta celebración, a finales de junio. Dura una tarde-noche diversos grupos de música de diferentes estilos y una verbena amenizarán la velada, y en el atrio de la iglesia se realizará una gran queimada.
Fuente:bluscus.es
- Fiesta de la langosta: en A Guarda, suele celebrarse a principios de julio. Los menús, como no podría ser de otra forma, son a base de este manjar, vino del Rosal y roscón de yema, aderezadas con charangas y actuaciones musicales variadas.
- Fiesta de la sardina: en el entorno del Monte da Guía, y mantiene todas las tradiciones de las romerías ancestrales gallegas. Se celebra a mediados de agosto, y en ella podrás degustar este manjar preparado de muchas maneras diferentes, siendo la más común a la brasa.
- Fiesta del mejillón: es el rey de . en concreto, en la ciudad olívica, esta fiesta tiene lugar en septiembre en el parque de Castrelos. El molusco de batea se acompaña con pan, vino, música y distintas actividades a lo largo de toda la jornada. Mejillones en salpicón, cocidos, fritos en mantequilla ahumados, en empanada… ¿con cuál os quedáis?
- Fiesta de la exaltación de la navaja de Cíes: se celebra en Cangas a finales de septiembre, principios de octubre. Pretende promocionar la recogida artesanal de este producto autóctono, muy apreciado en toda España. Los locales las ofrecen a la brasa, en tosta, salteadas o en revuelto. Gracias al agua de las , se conservan mucho mejor que las de otras zonas. ¡Seguro que os encantan!
Aprovecha el barco Cangas-Vigo
Si vais a acudir a alguna de estas festividades en Vigo desde la zona de Cangas, aprovechad nuestro barco y no os preocupeis por aparcar el coche, además, desde el puerto a los diversos puntos de la ciudad, el autobús urbano os llevará rápidamente. Echad un vistazo a los , y aprovecharlo durante todo el año. ¡Organizad vuestras agendas y a comer rico rico!
Fuente: ciudaddevigo.com