Cómo llegar a la Isla de Tambo y qué esperar de la visita


22 de abril de 2025
Isla de Tambo

​La Isla de Tambo, ubicada en el corazón de la Ría de Pontevedra, es uno de los lugares más enigmáticos de Galicia. Este enclave, que combina una rica historia con una notable biodiversidad, ha despertado el interés de viajeros y amantes de la naturaleza. Sobre todo porque estuvo muchos años cerrada al público y eso ha despertado la curiosidad de los visitantes

En este artículo te explicamos cómo llegar a la y qué esperar durante la visita guiada que ofrecemos en Mar de Ons, ya que además de llevarte en barco a la isla desde el puerto de Combarro, también contamos con un equipo de guías expertos en la historia y biodiversidad de la isla. Sigue leyendo para planificar tu visita a este destino: 

Introducción a la Isla de Tambo

¿Dónde está la Isla de Tambo?

La Isla de Tambo se sitúa estratégicamente en la Ría de Pontevedra, entre las localidades de Marín y Combarro. Administrativamente pertenece al municipio de Poio y se encuentra a aproximadamente 1,1 km de la costa, lo que la convierte en un destino accesible por barco, en excursiones de un día. Con una superficie de 28 hectáreas y una altitud máxima de 80 metros en el Monte San Facundo, esta isla presenta una forma ovalada y está densamente cubierta de vegetación.

Importancia histórica y biodiversidad de Tambo

A lo largo de la historia, la Isla de Tambo ha desempeñado diversos roles, desde asentamiento monástico hasta lazareto y enclave militar. Estas etapas a lo largo de los siglos se reflejan en las estructuras y ruinas que salpican la isla. 

Ecológicamente, la Isla de Tambo destaca como un valioso santuario natural en la Ría de Pontevedra. A pesar de su pequeño tamaño, alberga una notable diversidad de especies, tanto vegetales como animales. En su cubierta vegetal predominan los pinares, eucaliptales y formaciones de matorral costero, pero lo más sorprendente es la presencia del , una especie catalogada como única en Galicia, localizada únicamente en esta isla según estudios botánicos recientes. 

Además, sus acantilados y áreas boscosas sirven de hábitat a varias aves marinas, así como a pequeños mamíferos, reptiles y numerosas especies de insectos. Esta riqueza biológica, unida a su relativa inaccesibilidad y protección ambiental, convierte a Tambo en un ecosistema de especial interés para la conservación y la investigación científica.

Cómo llegar a la Isla de Tambo

Opciones de transporte: en barco y con excursión guiada 

El acceso a la Isla de Tambo se realiza exclusivamente por vía marítima. En Mar de Ons estamos autorizados para ofrecer excursiones guiadas que incluyen el traslado en barco y una visita interpretativa por la isla. Estas excursiones te permitirán sumergirte en la historia y naturaleza de Tambo de la mano de nuestro equipo de guías expertos.​ Además, también organizamos escolares y para todo tipo de grupos. 

Puerto de salida: Combarro

Nuestras embarcaciones con destino a la Isla de Tambo parten del pintoresco puerto de conocido por sus hórreos y arquitectura tradicional gallega. La travesía hasta la isla es breve, pero te ofrecerá vistas panorámicas de la ría y, en ocasiones, tendrás la oportunidad de avistar fauna marina.

Regulaciones y permisos necesarios para la visita

Dado el carácter protegido de la isla, debes obtener una para visitarla. Esta autorización puedes gestionarla a través de la página web municipal, pero si compras el billete de barco directamente en , lo gestionaremos por ti.  Cabe destacar que para visitar la isla es obligatorio tener un billete de una naviera autorizada como la nuestra, que incluya la visita guiada. Estas medidas garantizan la conservación del entorno y una experiencia segura para los visitantes.

Qué esperar de la visita a la Isla de Tambo

Senderos y rutas de exploración: principales caminos y miradores

La isla cuenta con senderos bien definidos, que permiten recorrer sus principales puntos de interés. Uno de los trayectos más destacados es el que conduce al Faro de Tenlo Chico, ofreciendo vistas impresionantes de la ría y sus alrededores. Estos caminos, de dificultad moderada, son aptos para la mayoría de los visitantes y brindan una inmersión en la naturaleza insular.

Ruinas históricas: monasterios, edificaciones militares y su pasado estratégico

Entre los vestigios históricos de la isla se encuentran las ruinas de la Capilla de San Miguel, el antiguo lazareto y edificaciones militares como polvorines y barracones. Estas estructuras narran la desde un ámbito religioso hasta su uso militar en el siglo XX.

Flora y fauna y el ecosistema de la isla

La biodiversidad de Tambo es notable. Además de especies comunes en las Rías Baixas, se ha identificado la presencia del musgo Rhynchostegiella tenella, único en Galicia. La fauna incluye aves marinas como cormoranes y gaviotas, así como reptiles y pequeños mamíferos.

Playas y paisajes naturales: zonas para el descanso y la observación

Tambo alberga playas de arena blanca y aguas cristalinas, como Area da Illa y A Dreidá. Estas playas no están habilitadas para el baño, pero ofrecen un paisaje precioso, perfecto para hacer fotografías con la ría de Pontevedra de fondo. 

Consejos para disfrutar la experiencia

Mejor época del año para visitar la Isla de Tambo

La primavera y el verano son las estaciones más recomendadas para visitar Tambo, debido a las condiciones climáticas favorables y la mayor disponibilidad de excursiones organizadas. Sin embargo, es aconsejable consultar previamente las de las visitas, ya que pueden variar según la temporada.

Precauciones y normas de conservación

Para preservar el ecosistema de la isla, se deben seguir estrictamente las normas establecidas:​

  • No fumar ni encender fuego.​
  • No dejar residuos; es obligatorio llevarse la basura generada.​
  • No apartarse de los senderos señalizados.​
  • No extraer flora, fauna o elementos del patrimonio histórico.
  • No introducir animales domésticos, excepto perros guía.​

Estas regulaciones aseguran la protección del entorno y una experiencia segura para todos los visitantes.

Recomendaciones sobre qué llevar (ropa, comida, protección solar)

Dado que no hay servicios de restauración ni tiendas en la Isla de Tambo, es fundamental que vayas preparado:

  • Ropa cómoda y calzado adecuado: aunque los senderos son accesibles, hay pendientes y terrenos irregulares. Lo ideal es llevar zapatillas o botas de trekking ligeras.
  • Protección solar: la isla tiene zonas boscosas, pero muchas rutas transcurren bajo el sol. Te recomendamos llevar gorra, gafas de sol y protector solar de amplio espectro.
  • Agua y comida: en la Isla de Tambo no hay fuentes de agua potable, así que conviene llevar al menos un litro de agua por persona. Una pequeña mochila con comida o snacks también es buena idea, siempre teniendo en cuenta que debes recoger todos los residuos que generes. 
  • Cámara o prismáticos: si te interesa la fotografía o la observación de aves, no olvides tus equipos. Desde los miradores se pueden contemplar paisajes únicos.

Conclusión

Visitar la Isla de Tambo es mucho más que una excursión en barco, supone sumergirse en un enclave natural protegido, cargado de historia y con una biodiversidad sorprendente.

Con nuestras excursiones organizadas desde Combarro, el acceso a este lugar, que muchos años estuvo restringido, se ha convertido en una experiencia segura, educativa y profundamente respetuosa con el entorno.

Resumen de los atractivos más importantes de la isla

Para que no te pierdas nada durante tu visita, aquí va una lista con lo más destacado que ver en la Isla de Tambo:

  • Faro de Tenlo Chico: el punto más alto y uno de los mejores miradores de la ría.
  • Capilla de San Miguel y antiguo lazareto: huellas del pasado monástico y sanitario de la isla.
  • Playas como Area da Illa y A Dreidá: de aguas cristalinas y arena blanca, perfectas para descansar.
  • Senderos naturales entre pinares y eucaliptos: fáciles de recorrer y fotografiar.
  • Especies únicas: un tesoro biológico exclusivo de Galicia.